Sevilla: La cumbre de la ONU reúne a numerosos estados, con destacadas ausencias. La PICM está presente en las sesiones.
La delegación de la PICM en la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo estuvo compuesta por el presidente, el secretario y la vicetesorera. Asistieron a las sesiones de trabajo, en las que escucharon las intervenciones de los presidentes y los enviados de los gobiernos de numerosos países. También mantuvieron reuniones con otras ONG y con profesores universitarios.
La cumbre de la ONU, celebrada en Sevilla (del 30 junio al 3 de julio), reunió a setenta jefes de Estado y de Gobierno y a doscientas delegaciones de estados y de organismos internacionales. Llamó la atención la ausencia de Estados Unidos, que dejó vacías sus sillas.
Los asistentes pudieron tener una visión panorámica de los problemas globales actuales: la lucha contra la pobreza, la financiación de la cooperación al desarrollo, el problema de la deuda externa, la situación financiera de los países, la participación de la sociedad civil, la implicación de las empresas en el desarrollo, etc. Numerosos gobiernos alzaron su voz para reclamar una modificación en el sistema financiero actual, en especial en lo referido al pago de los intereses de la deuda. La situación es tan compleja que hay países que tienen que pagar más por los intereses de la deuda que por la atención sanitaria a su población. La Santa Sede y Caritas Internacional lanzaron la campaña "Transformar la deuda en esperanza".
Un aspecto de las salas de trabajo.
Es la primera vez que la PICM participa en una cumbre de la ONU. Haber sido acreditada por Naciones Unidas es un reconocimiento a la labor de la PICM, que estuvo representada por el presidente, Rafael Rodríguez-Ponga; el secretario, Ignacio Argote; y la vicetesorera, Maribel Alañón. Los tres asistieron a las sesiones y tuvieron reuniones con delegados de gobiernos, con organizaciones no gubernamentales y con profesores universitarios. En conjunto, la participación de la PICM ha resultado muy provechosa.
La PICM valora positivamente la celebración de la cumbre y la aprobación del documento llamado “Compromiso de Sevilla”, porque significa un paso más en la lucha de la comunidad internacional por aliviar las situaciones de pobreza y de hambre en el mundo. Al mismo tiempo reconoce las limitaciones y dificultades.
El documento “Compromiso de Sevilla” ha sido publicado en los idiomas oficiales de la ONU: https://docs.un.org/A/CONF.227/2025/L.1
De izquierda a derecha: Manuel Bretón, presidente de Caritas Española; Marta Pedrajas, ex coordinadora de área del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (Vaticano); Natalia Peiro, secretaria general de Caritas Española; Rafael R. Ponga, presidente de PICM; Agustín Domingo Moratalla, catedrático de Filosofía Moral y Política (Universidad de Valencia); y Dani Villanueva, coordinador general de la Federación Internacional de Fe y Alegría.