Imprimir
11
Feb

Barcelona: Seminario sobre inmigración: La escasez de mano de obra atrae a trabajadores extranjeros a Europa

Del 30 de enero al 2 de febrero, tuvo lugar en Barcelona un seminario europeo sobre inmigración y trabajo. Reunió a expertos de quince países. Estaba organizado por la asociación portuguesa Fidestra, con apoyo de EZA, de la Comisión Europea y de la PICM.

2025 01 31 Seminario Fidestra Barcelona

En la apertura, Maria Reina Martin (Fidestra, Portugal), vicepresidenta de PICM y de EZA y coordinadora del seminario, vinculó la inmigración con la escasez de mano de obra y con el envejecimiento de la población europea. Señaló que el humanismo debe ser más importante que la visión simplemente económica. Fernando Moura e Silva, presidente de la Asamblea General de Fidestra, elogió el trabajo de la PICM; recordó con emoción al Sr. Chindasvinto Moreno, fallecido en 2022; y subrayó que siempre ha habido migraciones en la Historia. El Dr. Alessandro Mini, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universitat Abat Oliba CEU, dio la bienvenida en nombre del rector. Recordó que la PICM ya había celebrado un seminario en Barcelona en 2019, cuyo resultado fue un libro de gran interés.

2025 01 31 Seminario Fidestra Barcelona MReinaRRPongaMiniMoura

Por su parte, Rafael Rodríguez-Ponga, presidente de la PICM, subrayó la importancia de unir la reflexión de las entidades sociales con los estudios del mundo universitario y con los responsables políticos: “La inmigración es un punto central del debate internacional”.

El seminario tuvo un amplio programa de actividades. Las sesiones se celebraron en la Universitat Abat Oliba CEU y en el Espacio de Espiritualidad de las Carmelitas Misioneras.

El Dr. Aquilino Cayuela, catedrático de Filosofía Moral y Política, pronunció la lección inaugural, que resultó especialmente valorada. Con el título de "Inmigración, política internacional y construcción de paz", hizo un recorrido sobre el debate intelectual a partir de varios autores, en las últimas décadas. Definió el multiculturalismo como un proyecto político. Advirtió del problema del rechazo -de unos y otros- que puede llevar a la barbarie. Recomendó tener una identidad fuerte para evitar incertidumbres; y tener valores morales, leyes y pactos o consensos compartidos. Aconsejó tener esperanza, centrarnos en las personas y promover la natalidad. El Dr. Cayuela fue presentado por Adriano Santos, de Fidestra.

2025-02-01 Fidestra Barcelona CayuelaAlañonSantos2

Maribel Alañón, directora técnica de la Fundación Reformismo 21 y vicetesorera de PICM, subrayó los principales puntos de la conferencia del Dr. Cayuela. Explicó que viajó recientemente a República Dominicana y a Colombia y observó la preocupación por la entrada de haitianos y de venezolanos. Esto confirma la extensión del fenómeno.

Gemma Aubarell, directora de cultura del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), afirmó que la política de inmigración debe vincularse a la cultura, el comercio y la cooperación al desarrollo. Insistió en la existencia de grandes diferencias demográficas y económicas en las dos orillas del Mediterráneo. También participaron Guilherme Teixeira y Cristina Barbosa (Fidestra).

Ana Miguel Pedro, diputada del Parlamento Europeo (CDS-PP, Portugal), propuso una estrategia integrada en inmigración. “Queremos evitar extremismos y populismos en el debate político”. Añadió que “luchar contra la inmigración ilegal no es cerrar las puertas”.

En la sesión sobre el papel de las organizaciones de trabajadores participaron María Recuero (USO, España), Vaselin Mitov (Bulgaria, vicepresidente de EZA), Joseph Touvenel (CTCF, Francia, vicepresidente de EZA), Constantinos Elephtheriou (DEOK, Chipre), Fátima Pinto (LOC, Portugal) y Paula Gil (CFTL, Portugal). Todos recalcaron la importancia de los sindicatos, del diálogo social y del respeto por los derechos de los trabajadores.

La sesión sobre estudios e investigaciones tuvo un alto nivel académico. Con la presencia de Vitor Vicente (Fidestra Junior) y Josep Calvó (Fidestra Internacional), intervinieron los siguientes investigadores de la Universitat Abat Oliba CEU: Carmen Parra, profesora de Derecho Internacional; Alessando Mini, profesor de Antropología y Ética; Olga Lasaga, profesora de Orientación Profesional; Reinhard Schweitzer, experto en sociología de las migraciones; y Sasha Molotkova, profesora de Periodismo. Esta última expuso la situación de los refugiados ucranianos por la agresión rusa.

2025 01 31 Seminario Fidestra MolotkovaMiniCalvó

Contacta con nosotros

Sede Social: Calle/Carrer Bellesguard, 30. 08022 Barcelona. Spain

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Redes Sociales

Twitter

Facebook

Flickr