Madrid: IV Jornada PICM sobre Políticas migratorias de la UE
La Plataforma Internacional de Cooperación y Migración (PICM) organizó la IV Jornada sobre "Políticas migratorias de la Unión Europea" celebrada en el Centro de Participación e Integración - CEPI - de Usera - Villaverde. Esta jornada, realizada con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Unión Europea, puso de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la UE como consecuencia de las migraciones y la llegada masiva de refugiados; la importancia de la cooperación en origen; el cómo se realizan las acogidas o la eficacia de las políticas de integración.
Conmemoración del día mundial del refugiado
Hoy, 20 de junio, queremos invitar a la sociedad a reflexionar sobre la situación de todas aquellas personas que están llegando a Europa como refugiados y que han abandonado su país huyendo de la guerra, la vulneración de los derechos humanos, las persecuciones religiosas o la miseria.
Conclusiones del seminario de PICM en Melilla
La PICM coorganizó, junto a EZA, un seminario europeo sobre inmigración en la ciudad de Melilla (España), los días 23-26 de febrero de 2017.
Sus miembros conocieron la ciudad y su cultura, la valla fronteriza, el paso de vehículos y peatones por la frontera y el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.
Por ello, la PICM:
Reconoce con satisfacción el esfuerzo del pueblo y las autoridades de Melilla por construir una ciudad que es modelo de convivencia y cohesión social en una sociedad caracterizada por la diversidad cultural y religiosa.
Valora positivamente el complejo trabajo de las autoridades españolas en esta frontera terrestre de la UE, por donde pasan diariamente unas 40.000 personas, con libertad y normalidad. Igualmente valora el trabajo de acogida, de identificación de refugiados e inmigrantes, de seguridad y de buena vecindad con Marruecos.
Reitera, con convicción, la necesidad de lograr una política común europea de inmigración y asilo, que dé respuestas coherentes a los retos que se plantean y que, en este seminario, se analizaron en relación, concretamente, con España, Hungría, Austria, Polonia, Portugal, Italia y Francia.
Solicita, a autoridades y particulares, reforzar generosamente la cooperación al desarrollo, en especial a través de ONG, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas en sus países de origen.
Apuesta decididamente por el desarrollo humano, los derechos humanos, el derecho a emigrar y a no emigrar, el Derecho Internacional y las buenas relaciones internacionales.
Reclama el mayor respeto y atención a las personas llegadas de lugares lejanos aunque estén en situación de ilegalidad o falta de documentación; y pide reforzar, con firmeza, la lucha contra las redes de trata de seres humanos y demás amenazas contra la vida y la dignidad.
Agradece sinceramente la coorganización de EZA, la financiación de la Unión Europea y la organización técnica de Humanismo y Democracia (H+D). Asimismo agradece vivamente la hospitalidad y la cordialidad de la ciudad de Melilla, recibida a través de las autoridades locales y estatales, los representantes de las comunidades culturales o religiosas, y la especial atención de los medios de comunicación.
Más artículos...
- Melilla, seminario sobre inmigración: "Es mejor tener una valla o un muro con puertas, que una situación caótica"
- Portugal: La PICM colabora en seminario internacional sobre sistemas públicos de protección social en Europa
- Sintra (Portugal): seminario internacional sobre conciliación laboral y familiar
- Conmemoración del Día Internacional del Migrante